jueves, 29 de agosto de 2013

El gran paso... iniciar a volar


Asumimos que usted ya está en una escuela de aviación certificada por la autoridad aeronáutica civil correspondiente a su país y ha ido avanzando poco en poco el curso teórico. 

Normalmente le van a dar dos opciones para iniciar con la etapa práctica, osea con las horas de vuelo. La primera opción es volar apenas haya aprobado con éxito los exámenes de las materias de mecánica, instrumentos de vuelo y aerodinámica; o bien iniciar a volar hasta después de que concluya el curso teórico.

Ambas opciones están diseñadas para que usted elija la que más le conviene, pero si quiere una opinión profesional... recomendamos iniciar a volar apenas pueda, porque no es lo mismo que le expliquen como es una nube, a que usted viva una nube!. Entonces que pasa, que a medida que usted avanza en un curso teórico va aprendiendo y reforzando conceptos en el curso práctico.


Pero bueno, independientemente de esto, lo primero que le van a solicitar en la escuela es un dictamen médico. Este chequeo médico es hecho solo por profesionales en medicina aeronáutica designados por la autoridad aeronáutica civil de su país. Este examen es tanto físico como psicológico, obviamente busca garantizar que el aplicante a una licencia de piloto puede ejercerla con seguridad desde el punto de vista médico.







Algunos problemas médicos que pueden evitar que una persona se convierta en piloto son:
  • Daltonismo.
  • Epilepsia.
  • Problemas cardíacos
  • Problemas psicológicos.
Una vez que obtuvo su certificado médico, debe de presentar una serie de documentación en la oficina de licencias de la autoridad aeronáutica, que por cierto esa documentación se la brinda su escuela. Y bueno... ya con todo esos pasos listos el gobierno le otorga una licencia de piloto estudiante, la cual lo acredita para comenzar a volar!!!!

Comparte este blog con tus amigos y formemos juntos una comunidad informada!. Te invitamos a visitarnos en E-Fly Academy

martes, 20 de agosto de 2013

¿Cómo llegar a ser piloto de aerolínea? (Segunda Parte)

Website: www.eflyacademy.com
Ya sabemos que estudiar aviación es un verdadero reto tanto por lo económico como por lo emocionante que es; claro, la pregunta que muchos se hacen desde la secundaria es "¿Dónde se estudia para ser piloto?" y esa pregunta es más que válida porque las escuelas o academias de aviación normalmente no pautan en medios de comunicación masiva, o no tienen estrategias de mercadeo tradicionales y entonces cada uno es responsable de investigar cómo y dónde se estudia.

Aquí es dónde se pone interesante, en el punto donde usted descubre que en el aeropuerto local están las escuelas de aviación y algunas incluso tienen presencia en redes sociales o páginas web.

Muchas veces recomendamos hacer primero una llamada telefónica a las escuelas para verificar el horario de atención al futuro alumno, sin embargo los departamentos administrativos normalmente tienen un horario regular como cualquier empresa.

En el caso nuestro puede contactarnos de Lunes a Sábado de 8am a 4pm.

Siempre es conveniente solicitar primeramente la información de la carrera por email, debido a que así usted puede hacerse un panorama de las características del curso, costos, cantidad de horas, tipos de aeronaves y otras curiosidades.


¿En aviación se dan títulos o licencias?

Debemos aclarar, que en la profesión de piloto comercial de avión, su carta de presentación ante las aerolíneas no es un título con un nombre muy elaborado, sino mas bien su licencia de piloto comercial con las habilitaciones correspondientes y su bitácora de vuelo, de hecho, las empresas de aviación basan su contratación en primera instancia y por obligación legal en el tipo de licencia de piloto y sus habilitaciones de tipo.

Una licencia de piloto tiene el mismo concepto de una licencia para conducir un vehículo, solo que en este caso es para operar una aeronave. Para que el gobierno le otorgue una de estas, debe cumplir con una serie de requerimientos teóricos/prácticos.

Usted puede obtener una licencia para volar solo por recreación, o bien una licencia para trabajar; y cualquiera de las anteriores pueden ser utilizadas para el vuelo VFR o vuelo IFR. (los tipos de licencias se discutirán en próximos post). 

Con lo anterior en mente, le recomendamos que no se concentre en el nombre del título de graduación que le ofrece alguna escuela, porque las licencias de piloto no las emiten las escuelas; la emite la autoridad aeronáutica civil de cada país. 

Esta entidad aeronáutica lo que requiere para ello es un documento o un formulario por parte de una escuela certificada de aviación que verifique que usted ha estado sujeto a un entrenamiento teórico según las normas internacionales de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).

Hablemos del curso teórico.
Si usted planea ser piloto tenga presente que antes de volar, y recibir lecciones en el avión debe cumplir con un curso teórico. 

Sin embargo, todas las escuelas de aviación imparten el mismo tipo curso teórico de aviación, se ven las mismas materias, el orden o el nombre es lo que puede variar, pero son los mismos temas y se evalúan de la misma manera, ¿Por que?.... porque todas las escuelas certificadas se rigen bajo normas estandarizadas y reguladas por la autoridad aeronáutica correspondiente..

Un curso teórico va a durar de forma diferente según la finalidad, puede ser que dure 6 meses a 9 meses, incluso hasta 1 año. Durante este período usted está con un horario determinado y se traslada al aeropuerto para  recibir lecciones teóricas los días y horas que la escuela ofrezca. En el caso de la empresa E-Fly Academy este curso teórico usted lo hace por Internet mediante las herramientas que la empresa ofrece para que no tenga que viajar hasta el aeropuerto o que no tenga un horario fijo y estricto.

Entonces.... si el nombre del título no es lo que me consigue un trabajo como piloto y si todas las escuelas imparten la misma materia bajo los mismos estándares legales...¿dónde están las diferencias entre una escuela y otra?

La respuesta a esta pregunta la veremos en próximos contenidos para así continuar explorando el proceso para llegar a ser un piloto comercial.

Comparte este blog con tus amigos y formemos juntos una comunidad informada!. Te invitamos a visitarnos en E-Fly Academy

martes, 13 de agosto de 2013

¿Cómo llegar a ser piloto de aerolínea? (Primera Parte)



Cuantos han soñado desde niños con trabajar en una aerolínea?.... no es de extrañarse que desde muy pequeños ustedes le comentaron a sus padres que querían ser pilotos, y ellos con una dulce sonrisa los no les prestaron atención a ese comentario...pero esa idea nunca desapareció; de hecho cada vez que escuchaban un avión acercarse paraban de hacer lo que estuvieran haciendo para volcar la mira al cielo y ver ese hermoso aparato volador cruzar el cielo.

Ya en la juventud, ese ideal de ser piloto tal vez se ha diluido con el pasar de los años, incluso tu familia y amigos te instan a buscar una carrera universitaria, y claro, como todo el mundo te ha dicho que es muy caro estudiar aviación pospones y pospones tu sueño de ser piloto.

En gran medida no has comenzado a estudiar porque no sabes ni por donde comenzar, si ese es tu caso en este post hablaremos paso a paso como es que normalmente un sueño se convierte en realidad. El primer paso es tener claro que ser piloto de aerolínea es un proceso (en la mayoría de los casos) y que la perseverancia de tu parte es vital para llegar a la meta después de algunos años.

¿La aviación es una carrera universitaria?

Un piloto de aerolínea es un profesional universitario?... NO!!!!

Un piloto como tal, es un profesional que se ha preparado y entrenado para ejecutar labores técnicas y por parte del gobierno no es considerado un profesional universitario, de hecho.... la aviación no es considerada como una carrera universitaria, sino más bien como un grado técnico y esta es la respuesta al porque no existe financiamiento estudiantil, o financiamiento por parte de algún ente gubernamental para estos estudios.

Las carreras universitarias si son financiadas con tasas de intereses preferenciales, o incluso, hay organismos creados por decretos que financian carreras universitarias. En aviación usted está solo, no hay un programa especial para financiar los estudios, pero que esto no signifique no puedes aprender a volar, el orden financiero, una programación adecuada y paciencia...mucha paciencia van a ser tu armas para lograr la meta, en futuros post hablaremos de este factor económico.

Hasta aquí llegamos en esta ocasión, la próxima semana hablaremos de por dónde comenzar con los estudios, escuelas de aviación, proceso, costos y conforme pase el tiempo exploraremos paso a paso esta profesión.

Comparte este blog con tus amigos y formemos juntos una comunidad informada!. Te invitamos a visitarnos en E-Fly Academy