viernes, 25 de octubre de 2013

Origen de la frase ‘Mayday’











Mucha gente cree que en caso de emergencia las aeronaves tienen que transmitir ‘SOS’ (‘Save Our Souls’ en inglés: salven nuestras almas), pero ese es un término más general que no se usa en radiocomunicaciones. Aunque a decir verdad hubo casos cuando los pilotos en pánico empezaban a gritar ‘SOS’ por la radio....pero no es algo común: ni el pánico, ni el SOS.


El término ‘Mayday’ (día de mayo, en inglés) en realidad no tiene nada que ver ni con la primavera (otoño), ni con el inglés. La palabra vino del francés: ‘M’aider’  se traduce como ‘Ayúdenme’. Originariamente, ese tipo de términos se usaban (y se usan hasta hoy) en la marina y después, con el comienzo de la era de la aviación, se empezaron a utilizar por los aviadores, como muchas otras cosas (por ejemplo, las luces de navegación verdes y rojas). Pero como el idioma internacional de la aeronavegación es el inglés, inventaron una palabra que es fácil de recordar y difícil de confundir durante las comunicaciones, que es importantísimo si estamos hablando de un avión en emergencia.



Hoy en día, según las reglas internacionales, cuando un avión se encuentra en estado de emergencia, los pilotos se tienen que comunicar con el controlador diciendo ‘Mayday, mayday, mayday’ e insertar el código ‘7700’ en el ‘transponder’. Si es posible el piloto tiene que transmitir el lugar donde se encuentra la aeronave, la altitud y las intenciones de la tripulación. Al pronunciar tres veces esa misma palabra, los pilotos declaran emergencia, y eso quiere decir que todos los servicios deben prestar la ayuda necesaria.



Cuando el avión tiene problemas, que no son urgentes, los pilotos declaran estado de urgencia (que es no tan serio como una emergencia) repitiendo tres veces ‘PAN-PAN’. De nuevo, el origen de la palabra es el francés (y alemán), donde ‘Panne’ quiere decir fallo mecánico. Ahora dicho término se utiliza para todos los casos que requieren atención de parte de los servicios de emergencia y no solo para casos de fallas técnicas de la nave. Por ejemplo, si un pasajero abordo necesita ayuda médica urgente también se transmite el triple ‘PAN-PAN’.

Es muy importante para el piloto diferenciar estos dos términos (sobre todo porque cuando pasa algo el estrés es muy grande y es fácil equivocarse), ya que si uno declara emergencia, diciendo ‘Mayday’, cuando en realidad la situación no era tan urgente, es posible que los pilotos después tengan muchos problemas por haber asustado a todo el mundo. Bueno, no solo por eso, obviamente, pero de todos modos es mejor no confundirse.

En caso de haber recibido ‘Mayday’ los controladores tienen que liberar el espacio aéreo de la zona, para facilitar el vuelo de la aeronave en peligro. En algunos casos hasta se anuncia un estado de silencio, donde se le prohíben a otras naves salir al aire para no congestionar la frecuencia. Mientras tanto los servicios de emergencia tienen que prepararse para el aterrizaje (ambulancias, bomberos) y los grupos de rescate tienen que estar listos para iniciar un procedimiento de salvamento en caso de un accidente. Incluso si es necesario las naves que están al alcance del avión en emergencia tienen que transmitir sus coordenadas para facilitar su encuentro en caso de falla de comunicación y/o accidente. 

Comparte este blog con tus amigos y formemos juntos una comunidad informada!. Te invitamos a visitarnos en E-Fly Academy.

Gracias a nuestro amigo Marco Arguedas por el post de esta semana, ...hasta la próxima semana!

martes, 15 de octubre de 2013

La Historia de Neta Snook

Esta semana hablaremos de una pionera de la aviación, como lo fue Neta Snook Southern, nacida el 14 febrero 1896. Una destacada lista de récords merece que sea recordada, dentro de los cuales podemos mencionar  que ella fue la primer mujer estudiante admitida en la escuela de vuelo Curtiss, la primera mujer “aviadora” en tener su propio negocio de la aviación y la primera mujer en dirigir un campo de aviación comercial. 

“Snookie“, como sus amigos la llamaban, estaba destinada a ser recordada por su relación con Amelia Earhart, como su primera instructora de vuelo.

María Neta Snook era su nombre completo, nació el 14 de febrero de 1896 en Mount Carroll, Illinois. Estaba interesada en las máquinas desde muy pequeña, impulsada por la fascinación de los automóviles de su padre. A medida que crecía, él le enseñó el funcionamiento interno de los automóviles. Después de que la familia se trasladó a Ames, Iowa, en 1915, Snook asistió a Iowa State College, tomando cursos adicionales en dibujo mecánico, motores de combustión y reparación de maquinaria agrícola. Con el entusiasmo generado por las primeras máquinas voladoras, leía todo lo que podía sobre los “aeroplanos” (como se denominaba entonces a los aviones) y quería aprender a volar.

En su segundo año en la universidad intentó ingresar en Curtiss-Wright Aviation School, en Newport News, Virginia, pero se le negó el acceso con un rotundo “no se permiten mujeres”. Al año siguiente volvió a su Iowa natal para estudiar en Davenport Flying School donde si fue admitida y así se convirtió en la primer estudiante mujer. En 1918 comenzó a trabajar para el Ministerio Aéreo Británico en Elmira, Nueva York inspeccionando y probando motores y componentes aéreos.

Neta compró los restos de un Canuck, una versión canadiense del Curtiss JN-4 Jenny, y pasó dos años en la reconstrucción del avión en el patio trasero de sus padres. En 1920, Snook con su Canuck reconstruido, recibió su licencia de piloto y, poco después la admisión en el Aero Club de América y la Federación Aeronáutica Internacional (FAI). Realizaba giras por todo el Medio Oeste en su Canuck, y se ganaba la vida transportando pasajeros, aunque su licencia no se lo permitía. Con el comienzo de un invierno muy duro en Iowa, Snook, decidió dirigirse a California, donde podría volar todo el año.

En 1920 “Bert” Kinner le ofreció trabajo en su aeropuerto recién construido de Los Ángeles, como instructora de vuelo y remolcando publicidad aérea. Después de un corto período de prueba, se convirtió en la primera mujer en dirigir un campo de aviación comercial.

En 1921, Amelia Earhart, junto con su padre, se acercó hasta el aeropuerto y le dijo a Neta, “Quiero volar. ¿Me enseñarás?”. El acuerdo alcanzado entre Amelia y sus padres era que sólo una mujer piloto le enseñaría a volar.

Neta Snook enseñó a volar Amelia Earhart , pero por encima de esto, se hicieron amigas. Al principio su alumna no era la mejor. Volaron juntas por más de un año. Snook, se convirtió en muy amiga de la familia entera Earhart y solía pasar mucho tiempo en la casa familiar. Ella se convirtió en la primera mujer en acceder a la Air Race Los Angeles Speedway en febrero de 1921, terminando quinta y declaró ante los medios de comunicación, “Voy a volar tan hábilmente, audaz y emocionante como cualquier hombre aviador el mundo.”

A la edad de 25 años, se casó con Bill Southern en 1922, quedó embarazada y puso a la venta su negocio. No se supo mucho más sobre Neta Snook en los años posteriores a su retiro, pero después de Earhart desapareció durante su famoso vuelo en 1937, Snook comenzó a dar conferencias y hablar sobre su carrera en la aviación y, más tarde, escribió su autobiografía, “Yo enseñé a volar a Amelia” .Neta volvió a volar luego de muchos años cuando fue invitada a pilotar una réplica del Espíritu de San Luis de Charles Lindbergh en 1977. En 1981, fue reconocida como la aviadora de mayor edad en los Estados Unidos. Neta murió a los 95 años de edad el 23 de marzo de 1991 en su casa de California.

...hasta la próxima semana!

miércoles, 9 de octubre de 2013

¿Qué es un NOTAM?

Dado que la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) estará poniendo en efecto un NOTAM para el evento aéreo de este fin de semana, queremos aprovechar el post de esta semana y hablar del NOTAM.... ¿qué es eso?


Un NOTAM es el acrónimo en inglés de "Notice To Airmen" (Información para pilotos). 

Los entes gubernamentales encargados de velar por la aviación de cada país, crean y transmiten los NOTAM siguiendo una serie de especificaciones que se publican en el Anexo 15 de la Convención Internacional de Aviación Civil. 
(Para descargar el Anexo 15 haz clic aquí)

Los NOTAM son creados para alertar e informar a los pilotos aviadores de cualquier tipo de peligro en una ruta de vuelo o bien en algún lugar en especial; en este caso Puntarenas. Conociendo esta información el piloto puede estar preparado y hacer los cambios necesarios para su vuelo.

Hay muchos motivos por los cuáles se emite un NOTAM, algunos que podemos citar son:
  • Pistas cerradas.
  • Presencia temporal de obstáculos cerca de los aeropuertos.
  • Peligros como exhibiciones aéreas o saltos de paracaidistas.
  • Ayudas de navegación por radio inoperativas.
  • Vuelos de personajes relevantes, como jefes de Estado.
  • Prácticas militares que generan restricciones en el uso del espacio aéreo.
Si quieres descargar un manual de interpretación de lo NOTAM's, te invitamos a visitar nuestra sección multimedia de la página web www.eflyacademy.com

...hasta la próxima semana!

martes, 1 de octubre de 2013

Sabes cómo se enumeran las pistas de aterrizaje?

Las pistas de aterrizaje son nombradas por un número entre 01 y 36 según la orientación magnética que esta tenga. 

Por ejemplo: Una pista numerada 09 apunta hacia el Este (90 grados), la pista 18 apunta hacia el sur (180 grados), la pista 27 apunta hacia el oeste (270 grados), la pista 36 apunta hacia el norte (360 grados).

En la imagen podemos ver la pista 27, en otras palabras 270°.
Podrías decirnos que número tendría la pista contraria?
Una pista de aterrizaje se puede utilizar en ambas direcciones, según la orientación del viento y se enumera por separado para cada dirección por separado: 

Por ejemplo: La pista 09 en una dirección es la pista 27 cuando se usa desde el otro lado. Los dos números siempre tendrán un diferencia de 180 grados.

Cuando hay mas de una pista con la misma orientación (Pistas Paralelas), cada pista se diferencia agregándole una letra, ya sea: "L" (Left) , "C"  (Center) ó "R" (Right). Por ejemplo: Pista 18L / Pista 18C / Pista 18R.



Recuerda suscribirte a nuestro blog ingresando tu dirección de email en la barra al comienzo de este blog y visitarnos en nuestra página web: www.eflyacademy.com

...hasta la próxima semana!